01 6421853

Contacto para citas

Errores judiciales en Perú que pueden causar órdenes de captura injustas

Errores judiciales en Perú que pueden causar órdenes de captura injustas

En Perú, como en muchos sistemas judiciales, pueden ocurrir situaciones en las que una persona resulta vinculada a un proceso penal por error. Uno de los casos más frecuentes es el de los homónimos: ciudadanos que comparten el mismo nombre y apellido con otra persona que sí enfrenta una investigación real.

Otros supuestos en los que una persona inocente puede resultar afectada están vinculados a la suplantación de identidad, ya sea por la pérdida o sustracción de documentos personales, o por la falsificación de documentos de identidad que luego son utilizados en la comisión de delitos.

En muchos de estos casos, las imputaciones recaen sobre peruanos que viven en el extranjero o sobre extranjeros que visitan el país, lo que genera serias complicaciones tanto en Perú como en el lugar de residencia.

Impacto de una orden de captura injusta.

  • Problemas migratorios al ingresar o salir del país.
  • La apertura de un proceso penal en el que la persona ni siquiera tuvo conocimiento previo.
  • Restricciones en trámites administrativos, bancarios o registrales.
  • Daños a la reputación y a la tranquilidad personal y familiar.

¿Cómo puede originarse una orden de captura por error?

Existen diversas causas por las que un ciudadano —incluso residiendo fuera del Perú— puede verse sorprendido con una medida restrictiva:

1. Homónimos

Cuando una persona investigada comparte el mismo nombre y apellido con un tercero.
En teoría, la homonimia no debería ser un problema porque los sistemas judiciales y policiales cuentan con mecanismos de identificación (DNI, pasaporte, fecha de nacimiento, huellas digitales).Sin embargo, en la práctica, muchos procesos penales en Perú se inician sin la presencia del investigado y con información incompleta. Ante la falta de una verificación exhaustiva, el homónimo puede ser erróneamente identificado como el imputado real.

2. Errores en bases de datos

Los sistemas judiciales y policiales peruanos presentan en ocasiones problemas de actualización o de cruce de información, lo que genera antecedentes erróneos en registros que luego se convierten en impedimentos de viaje o en órdenes de captura.

3. Suplantación de identidad

Cuando alguien utiliza un documento perdido, robado o falsificado para cometer un delito, la persona titular del documento puede aparecer como vinculada al proceso. Estos casos requieren una defensa activa para demostrar la verdadera identidad del autor y desvincular al inocente.

4. Falta de notificación adecuada

En algunas ocasiones, se emiten resoluciones judiciales sin que la persona realmente afectada haya sido notificada en forma válida. Esto genera que se la declare reo contumaz (no compareciente), lo que puede derivar en órdenes de captura por un proceso desconocido para el propio ciudadano.

¿Qué hacer si aparece una orden de captura por error?

La legislación peruana garantiza el derecho de toda persona a la defensa y a la corrección de actos indebidos. Si se detecta una situación de este tipo, lo recomendable es:

1. Contactar de inmediato a un abogado especialista en Perú

El primer paso es contar con representación local que pueda acceder a la carpeta fiscal o al expediente judicial. Para esto basta presentar un documento escrito que designe formalmente al abogado como defensor del ciudadano afectado.

2. Comprender los alcances de la representación legal

Es importante aclarar que la designación de un abogado defensor no sustituye la participación personal del investigado en ciertos actos de investigación que son indelegables, como las declaraciones ante fiscalía o juzgado. Sin embargo, el abogado puede realizar gestiones inmediatas para:

  • Revisar el expediente y verificar la causa de la orden de captura.
  • Solicitar medidas de exclusión por homonimia.
  • Acreditar la verdadera identidad del procesado.
  • Gestionar la nulidad de resoluciones emitidas sin notificación válida, entre otros.
  • Tramitar la cancelación de órdenes de captura o medidas restrictivas una vez acreditado el error.

Cómo podemos ayudarlo desde Vásquez – Tafur Abogados

Una orden de captura en Perú puede originarse por errores de identidad, problemas en registros oficiales o notificaciones defectuosas. Estos hechos no significan culpabilidad, pero sí exigen una respuesta legal inmediata para evitar consecuencias graves.

En Vásquez Abogados contamos con amplia experiencia en la defensa de extranjeros y peruanos residentes en el exterior que fueron afectados injustamente por órdenes de captura o procesos penales abiertos por error. Nuestro trabajo se centra en:

  • Verificar el origen del problema accediendo a la carpeta fiscal o expediente judicial.
  • Acreditar la verdadera identidad del ciudadano, diferenciándolo del imputado real en casos de homonimia o suplantación.
  • Solicitar la exclusión o nulidad procesal para retirar a la persona afectada del proceso.
  • Levantar órdenes de captura o restricciones migratorias de manera rápida y efectiva.
  • Garantizar la defensa en cada etapa del proceso, incluso si el ciudadano se encuentra fuera del país.

Si usted o un familiar ha recibido una notificación judicial desde Perú, o aparece vinculado a un proceso penal por error, contáctenos de inmediato. Nuestra asesoría legal especializada le permitirá proteger sus derechos y resolver la situación con seguridad y confianza.

No comentarios

Comentarios

Please enter a message.
Please enter your name.
Please enter a valid e-mail address.